Mi instrumento musical artesano

También quiero compartir el instrumento artesano que hice para otra asignatura "Educación Musical". 

El instrumento que he construido son unas maracas que pertenecen a la familia de los instrumentos de percusión. Para la elaboración del mismo he utilizado los siguientes materiales: 
  • Dos yogures.
  • Globos.
  • Papel de periódico.
  • Cola. 
  • Pinceles. 
  • Arroz. 
  • Pintura de color roja. 
  • Pegamento de purpurina dorado. 
En primer lugar, he vaciado los yogures, los he enjugado bien y los he secado. A continuación, he echado un montoncito de arroz en cada uno y los he tapado usando globos para que al agitarlos no se salga nada de arroz y por último, para decorarlos los he forrado con papel de periódico usando cola mezclada con un poco de agua y he esperado a que se seque para pintarlo y decorarlo usando el pegamento de purpurina dorado. 

Edward's Lullaby (Nana de Bella con letra en español)

Flipbook & Fenakitiscopio

FENAKITISCOPIO

El fenakitiscopio consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.

Mi fenakitiscopio trata de una mariposa dibujada en ocho secciones de manera diferente y que al girarlo se puede observar como se mueven todas las secciones al mismo tiempo. 
  
  

FLIPBOOK 

He hecho mi flipbook con el dibujo de un árbol de navidad con un regalito abajo y una estrellita. Consiste en que la estrellaita en un principio está arriba del todo y poco a poco va bajando hasta colocarse en el árbol de navidad. 



Puntillismo

Este día de clase la profesora comenzó diciendo que haríamos uso del blog. En un principio yo no entendía muy bien la finalidad del uso de éste pero después fui comprendiendo que es una buena forma de trabajar porque nos permite exponer todas nuestras creaciones además de que podemos ver los trabajos de los demás y comentarlos, me parece bastante enriquecedor, ya que de esta manera podemos aprender unos de los otros. 

Más tarde hablamos sobre la técnica del puntillismo que consiste en pintar con puntos, a mi me resultó interesante porque es una manera muy sencilla de pintar y podemos llegar a elaborar dibujos muy bonitos. 

La profesora nos animaba a que pintáramos sin miedo, ya que no tenían porque salirnos dibujos perfectos porque aquí estamos para aprender, y la verdad que a mí me dio mucha seguridad y empecé a realizar mi dibujo. No sabía exactamente que hacer así que pinté lo primero que se me vino a la cabeza, pensé en un paisaje con nubes, sol, pájaros, un árbol y un conejo y así lo hice. 

Así es como quedó mi primer dibujo que, aunque no estoy del todo satisfecha tampoco quedó tan mal para ser la primera clase, pero sé que conforme vaya pasando el tiempo iré desarrollando mi creatividad y mejoraré mis trabajos. 

"Naturaleza"


Elaboración de mi máscara

Quiero compartir con todos/as vosotros/as el power point que hice con cada uno de los pasos que fui siguiendo para la elaboración de mi máscara. Espero que os guste :) 




Líneas

Educación y Cultura Visual

Me gustaría compartir con todos/as vosotros/as la presentación de la primera parte del libro "Educación y Cultura Visual" escrito por Fernando Hernández Hernández. 

En mi opinión, me parece bastante interesante, ya que explica la importancia de la Educación Artística, además de la relevancia que tiene la cultura visual en la sociedad y la forma de ver las cosas dependiendo del contexto en el que se encuentre el individuo como por ejemplo, cuando vemos un cuadro cada uno lo puede interpretar de una manera distinta. Además, un cuadro o una pintura no simplemente es arte sino que es una manera de expresar y de comunicar los sentimientos, pensamientos, emociones, etc.




Espero que os guste y os recomiendo que lo leáis. 

El arte con arena




Mis maravillosas historias

La profesora nos comentó en clase la idea de realizar un "storyboard" que consiste en realizar una historia breve y sencilla usando los materiales que quisiéramos. Al principio estaba un poco perdida y no sabía muy bien de que hacerla. 

Al siguiente día de clase nos dispusimos a realizar nuestros "storyboards" y se me ocurrió una sobre la discriminación usando frutas pero no me convencía del todo, así que durante las navidades estuve pensando que podría hacer. Finalmente hice una historia de amor elaborada con plastilina. 

Esta historia trata de dos bolitas que se enamoran perdidamente nada más conocerse fue totalmente un flechazo. Bolita Azul, que es el chico, decidió regalarle la flor más bonita del jardín a Bolita Rosa, al principio la aceptó con mucha alegría pero días después tiró la flor al suelo al darse cuenta de que no le gustaba realmente. Bolita Azul se puso muy triste y de lo triste que estaba se fue él solo al precipicio que se encontraba al final del bosque, pero Bolita Rosa al verlo fue corriendo en su búsqueda para rescatarlo a pesar de que ya estaba algo dolido por el intento de tirarse. Juntos se fueron a dar un paseo por el bosque cuando Bolita Rosa fue a coger la flor que le regaló el chico y le pidió perdón pensando que había sido tonta porque en el amor TIENE VALOR HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE. 




                                 





Para la segunda historia me basé en la primera idea que tuve de la discriminación. Para ello, usé frutas artificiales, cartulina y papel de charol para los personajes y el decorado de la escena. 

Esta historia trata de una familia de gusanitos que viven en un bosque. Mamá gusano iba todas las mañanas con su cesta a recoger frutas al bosque, pero nunca le hacía caso al árbol de ciruelas pequeñitas. 

Un día el gusanito Gus acompañó a su mamá a dar un paseo y por el camino se encontró con las frutas Manzanita, Pera, Kiwi y Limón, las cuales fueron presentándose una por una alardeando de su sabor tan gustoso queriendo ser amigas de Gus. La ciruelita al ver que todos estaban reunidos decidió acercarse para jugar con ellos pero las demás frutas no la aceptaban por ser de distinto tamaño y fueron en busca de unos palos que había en el bosque para ir a pegarle junto con la mamá de Gus. 

Gus contemplaba lo que estaba pasando y pensó que eso era injusto por lo que cuando vio otra vez a ciruelita compartió sus juguetes con ella y se hicieron buenos amigos. Las frutas se pusieron celosas y comprendieron lo mal que habían actuado así que le pidieron perdón y de este modo sellaron la paz y se hicieron todos amigos. 




Mi otra yo hecha con plastilina




Thaumatropos

Esta práctica consistía en la creación de un thaumatropo, pero ¿en que consiste el thaumatropo?. Es un disco en el que se dibujan dos imágenes en las dos caras, en los extremos se hacen dos agujeros para poder meter una cuerda en cada uno y así poder hacer girar el disco, que cuando lo giramos a gran velocidad nos da la sensación de que ambas imágenes están juntas. 

El thaumatropo que hice consiste en un corazón y una flecha, en el que se puede ver como la flecha traspasa el corazón. Lo quise subir a modo de vídeo, así que me grabé girando el mismo.



Colores cálidos y fríos

Tras haber realizado el círculo cromático la profesora sugirió que hiciéramos un dibujo usando los colores cálidos y otro con los colores fríos para poder llevar a la práctica lo aprendido. 


Mi composición ha sido dos dibujos en uno. Dividí la hoja en dos siendo una mitad un dibujo con colores cálidos, y la otra de colores fríos; se trata de una representación prácticamente simétrica y sencilla para reflejar la diferencia.



El día 5 de noviembre trabajamos con las líneas

En la clase de este día experimentamos con otra nueva técnica, la línea. La profesora nos explicó los diferentes usos que le podíamos dar a ésta mostrándonos distintas imágenes de dibujos realizados con líneas y según la disposición en la que estén dibujadas nos transmiten diferentes sensaciones:


  • Las líneas verticales nos transmiten elegancia, firmeza, ... 
  • Las líneas curvas nos dan la impresión de movimiento. 
  • Las líneas oblicuas nos transmiten sensación de lejanía, profundidad, ... 
  • Las líneas horizontales nos transmiten serenidad, tranquilidad, ... 

Nada más terminar con la explicación nos dispusimos a hacer algunos dibujos con líneas. Al principio, no sabía muy bien que pintar pero pronto se me ocurrió hacer un dibujo con sensación de movimiento empleando las líneas curvas haciendo uso de rotuladores de colores.




Cuando terminé con este dibujo, me animé a seguir pintando así que el siguiente trabajo lo hice usando temperas de los colores rojo y negro. Quería simbolizar el maltrato a través de trazos horizontales un poco abstractos. 



Power point de la línea


Círculo cromático - 12 de noviembre

En un principio no estaba muy segura de cómo hacer mi círculo cromático, ya que era mi primera vez. No podía creer que con tan solo tres colores que son magenta, cian y amarillo salieran tanta gama de colores fríos como cálidos. 


Cuando comencé a realizarlo, empecé por la parte superior del círculo pintando tres zonas con los colores primarios (magenta, cian y amarillo), dejando los huecos respectivos para los colores secundarios y complementarios. La zona media del círculo la he pintado aclarando los colores de la parte superior con blanco. Por último, para la parte interior he añadido un poco de negro a los colores con los que empecé pintando el círculo. 



De este modo, me ha quedado con tres tonalidades de cada color. He tardado bastante tiempo en hacerlo, ya que he tenido que realizar muchas mezclas de colores, pero no suponía que iba a llevarme tanto tiempo y que requiriera tanta atención para no equivocarme y conseguir el color adecuado para cada parte. 

Aquí os dejo mi círculo cromático :)